Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 66(1): 37-41, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339252

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es determinar las características del funcionamiento sexual en varones chilenos. Se solicitó completar una encuesta voluntaria a los pacientes entre 40 y 65 años que acudieron al Programa de Prevención de Enfermedades Prevalentes del Adulto de una Isapre, (glicemia, colesteron total, toma de presión arterial). Se efectuaron 254 encuestas autoadministradas. Las preguntas más importantes fueron: su erección la considera (normal, débil, de corta duración, débil y de corta duración, totalmente ausente). 2. Su eyaculación la considera (normal, rápida, demasiado rápida, retardada, muy retardada) 3. Su deseo sexual lo considera (normal, alto, bajo, no tiene deseo) 4. Su vida sexual la considera (satisfactoria, no satisfactoria). De los 254 pacientes encuestados, el 59,4 por ciento presentaba el colesteron elevado, 39,8 por ciento eran hipertensos y 7,9 por ciento eran diabéticos. La erección fue considerada con algún tipo de alteración por 77 (30,3 por ciento) del total, por 37 (36,7 por ciento) de los hipertensos, por 11 (55 por ciento) de los diabéticos y por 46 (30,5 por ciento) de los hipercolesterolémicos. La eyaculación rápida o demasiado rápida fue considerada por 86 (33,8 por ciento) de los encuestados, por 36 (35,7 por ciento) de los hipertensos, por 9 (45 por ciento) de los diabéticos y por 54 (35,8 por ciento) de los con colesterol alto. La vida sexual fue considerada como satisfactoria por 199 (78,3 por ciento) del total, por 74 (73,3 por ciento) de los hipertensos, por 12 (60 por ciento) de los diabéticos y por 120 (79,5 por ciento) de los hipercolesterolémicos. No existieron diferencias importantes entre el total, los hipertensos y los hipercolesterolémicos. Los diabéticos mostraron diferencias estadísticamente significativas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Sexual Dysfunctions, Psychological/epidemiology , Sexual Behavior , Sexuality , Angiotensinogen , Diabetes Mellitus , Health Surveys , Hypertension/complications , Hypercholesterolemia , Risk Factors
2.
Rev. méd. Chile ; 122(7): 760-7, jul. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136919

ABSTRACT

Background: in Chile, all systemic infections caused by Neisseria meningitidis must be reported and the bacterial strain must be sent to a reference laboratory at the Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Aim: to report the characterization of strains of Neisseria meningitidis isolated during systemic infections in Chile during the years 1992 and 1993. Methods: the serogroup, serotype, subtype and antimicrobial susceptibility of every starin of Neisseria meningitidis received at the ISP during 1992 and 1993 was studied. Resuts: 628 strains of Neisseria meningitidis were confirmed during 1992 and 1993. B serogroup was responsible of 91.1 per cent and 94.4 per cent of confirmed cases during 1992 and 1993 respectively. Serotypes and subtypes most frequently associated to B serogroup were B. 15: P1.3 (63.2 per cent in 1992 and 51.8 per cent in 1993) and B:NT:P1.3 (11.7 per cent in 1992 and 21.3 per cent in 1993). In 1992, all strains were susceptible to penicillin, chloramphenicol, cetriaxone and rifampicin. During 1993, 7 (2 per cent) strains were found, for the first time in Chile, moderately susceptible to penicillin and rifampicin MIC increased fourfold in respect of 1992, although all strains continued to be susceptible to this will demand the use of molecular biology techniques for their identification


Subject(s)
Humans , Neisseria meningitidis/isolation & purification , In Vitro Techniques , Penicillins/pharmacology , Microbial Sensitivity Tests , Cross-Sectional Studies , Bacterial Typing Techniques , Neisseria meningitidis/drug effects , Neisseria meningitidis/pathogenicity , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Serotyping/methods
3.
Rev. chil. pediatr ; 61(1): 3-7, ene.-feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82645

ABSTRACT

Amplias controversias han surgido en torno a la utilidad de la vacuna sarampión usada en nuestro país a raíz de los sucesivos brotes epidémico de esta enfermedad. La última de estas epidemias motivó al estudio de casos y controles, cuyo objetivo fue determinar en terreno la efectividad de la vacuna antisarampión aplicada al año de edad. Los casos notificados fueron recopilados en el Departamento Programa de las Personas del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y los controles pareados por edad seleccionados en el vecindario. Se verificó la condición de casos de sarampión o de control sano a través de anamnesis y calificación del cuadro clínico, y la vacunación se certificó mediante el carnet de control de salud o registro de los consultorios correspondientes. Se encontró que 96% de los controles habían sido vacunados comparados con sólo 71% de los enfermos (p=0,002). Se calculó una efectividad entre 90 y 100% dependiendo del método de análisis, no pareado y pareado respectivamente. Se concluye que la vacuna antisarampión aplicada al año de vida sigue siendo una herramienta útil en el control del sarampión y que la existencia de epidemias se explica, en gran parte, por baja cobertura


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Measles Vaccine , Disease Outbreaks/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL